top of page

Vigilando la IA – Lo más destacado de marzo de 2025

Marzo llegó con todo: innovación a mil por hora, disputas tecnológicas, lanzamientos potentes y muchas preguntas sobre el rumbo de la inteligencia artificial. Cada semana algo cambia. Yo estuve atento a todo, y aquí te dejo el resumen más completo y directo. Vigilando la IA


OpenAI retrasa nuevamente la clonación de voz


Un año después del anuncio, OpenAI volvió a postergar el lanzamiento de su herramienta de clonación de voz. Sin nueva fecha prevista, el motivo parece estar relacionado con preocupaciones éticas por un posible uso indebido.


Agentes de IA: la tendencia que dominó el mes


Los agentes de IA fueron el tema del mes. OpenAI anunció que cobrará hasta US$ 20.000/mes por agentes especializados, además de lanzar una API para personalizarlos a fondo. Los expertos predicen que este mercado va a explotar pronto — y yo también lo creo.


Microsoft lanza Dragon Copilot para el sector salud


Dragon Copilot es un asistente de IA enfocado en clínicas y hospitales que transcribe consultas entre médicos y pacientes y las convierte en documentación precisa. Microsoft llegó con fuerza al mundo clínico.


Copilot for Gaming: IA para gamers


Xbox presentó un asistente activado por voz que mejora la experiencia de juego. Por ahora está disponible solo en la app móvil de Xbox, pero promete bastante.


OpenAI pide prohibición de DeepSeek en EE.UU.


OpenAI pidió oficialmente al gobierno de EE.UU. considerar la prohibición de la IA DeepSeek, desarrollada en China, alegando riesgos de seguridad y propiedad intelectual. La batalla geopolítica también llega al mundo de la IA.


DeepSeek rechaza inversiones de capital riesgo


DeepSeek rechazó inversiones externas para no perder el control de la empresa. Sigue siendo financiada por su fundador a través del fondo High-Flyer. Confianza o estrategia, ¿por qué no ambas?


Gemini 2.5 de Google está por llegar


El modelo Gemini 2.5 incorporará la capacidad de “pausar para pensar” antes de responder, imitando un razonamiento más natural. Sin fecha confirmada, pero ya disponible para algunos suscriptores.


Google añade AI Mode a su buscador


Google lanzó un modo de IA dentro de su búsqueda, con respuestas más complejas y en tiempo real. De momento, exclusivo para usuarios de Google One AI Premium.


Amazon apuesta por el razonamiento híbrido


Amazon confirmó que está desarrollando un nuevo modelo de IA basado en razonamiento híbrido, que mezcla lógica simbólica con aprendizaje automático. El lanzamiento está previsto para junio.


Mistral lanza API multimodal para lectura de PDFs


La startup presentó una API capaz de transformar archivos PDF en texto, incluso detectando imágenes e ilustraciones. Ideal para automatizar grandes volúmenes de documentos.


Microsoft refuerza su infraestructura energética para la IA


Firmó un acuerdo por 475 megavatios extra de energía solar con AES para abastecer sus centros de datos. Se construirán tres proyectos solares para soportar la creciente demanda de IA.


Meta prueba IA para sugerir comentarios en Instagram


Con la función "Escribe con Meta IA", Instagram empieza a sugerir comentarios automáticos según la imagen publicada. Pero en un mundo que valora la autenticidad... ¿será que esto va a funcionar?


Meta intentó, pero no logró comprar FuriosaAI


Meta ofreció US$ 800 millones por FuriosaAI, una startup surcoreana de chips para IA. La propuesta fue rechazada y la empresa ahora busca levantar US$ 48 millones de forma independiente.


n8n recauda US$ 60 millones


La plataforma de automatización con IA n8n levantó US$ 60M para expandirse en mercados como EE.UU. Se está consolidando como un jugador fuerte en automatización inteligente.


Navegador autónomo de Manus AI se vuelve viral


La herramienta permite que agentes de IA naveguen por la web de forma autónoma. Es una revolución en accesibilidad y automatización digital.


Neo Gamma: robot humanoide en prueba real


La empresa noruega 1X anunció pruebas reales del robot humanoide Neo Gamma en hogares este año. Un paso clave en la convivencia humano-IA con recolección de datos real.


ChatGPT mejora su generación de imágenes


El nuevo GPT-4o permite crear y editar imágenes directamente en ChatGPT. Todos entraron en la tendencia — ¡y claro, yo también! 😄

Comments


bottom of page